Nacionalsocialismo en Galicia: M.R.A.
- Samuel Lema
- 8 mar 2018
- 7 Min. de lectura

En el verano de 2001 Pontevedra amanecía con varias pintadas neonazis “decorando” los muros de edificios ubicados en céntricas calles de la ciudad o en el mismo mobiliario urbano, paradójicamente, en algún que otro contenedor. Acompañando el tag de una esvástica se podían leer dos siglas: R. A., o lo que es lo mismo: Resistencia Aria.

Resistencia Aria daba nombre a una organización y página web editada y difundida desde la capital de las Rías Baixas que albergaba contenidos NS (NacionalSocialistas) y que obtuvo una gran repercusión en el inframundo neonazi de internet, llegando en muy poco tiempo a las 25000 visitas. Cobijaba las pulsiones ideológicas de varios individiduos de doctrina NS pertenencientes a plataformas como CEDADE Galiza, Orgullo Blanco o Hermandad Aria.
En su Manifiesto sus administradores se definían como Nacionalsocialistas y Nacionalrevolucionarios (NS – NR), a estas etiquetas había que sumarles las de antifranquistas, anticapitalistas, antisemitas, anticomunistas, antiaurinos, paganistas o racialistas.
Determinaban su antiespañolismo a partir de la crítica al legado de la España de Franco, al que tildaban de sionista, antinazi, antiblanco, clerical y derechista así como de ser el responsable directo de la herencia corrupta y caciquil que había elevado hasta el paroxismo la cultura cañí y de pandereta (…), llenando el país de gitanos, moros y judíos.

En cierta medida esta esquizofrenia ideológica continuaba ahondando en las controversias políticas y coyunturales internas suscitadas tras la Guerra Civil y antes de la derrota de Hitler en el seno de la incipiente Dictadura Franquista, entre el fascismo pretendidamente paternalista del propio Franco, el pangermanismo filonazi de Serrano Súñer (el cuñadísimo) o el falangismo “neofascista” de Primo de Rivera. El concepto “nacional-catolicismo”, la férrea y opresora mano del dictador ferrolano y la polarizacion de la política mundial en base al enfrentamiento entre capitalistas y comunistas, mantuvieron a raya cualquier posible disidencia ideológica interna.
Para Resistencia Aria la democracia capitalista española no era más que una refundación consensuada y continuista del atrasado régimen franquista, por muy anticomunista que éste se hubiese mostrado.
El antiespañolismo era una de las señas de indentidad de la organización NS gallega respecto a otros grupos del mismo credo que surgen a lo largo y ancho del estado, la representación más fehaciente de la reconversión ultraderechista del autoodio gallego implantado por el prohibicionismo franquista a todo aquello que oliese a gallego. Por ello, rechazaban la bandera rojigualda con la excusa de que la única bandera que les representaba era la bandera del NSDAP.
Resistencia Aria perseguía la alianza bajo este mismo estandarte de todas las naciones europeas alejándose del concepto de unidad patriótica del franquismo y decantándose por una España como Estado aglutinante y plurinacional, en el que las diferentes “naciones españolas” (Castilla, País Vasco, Cataluña, Galicia) y los diferentes “idiomas españoles” (castellano, vasco, catalán, gallego) marchasen al unísono en pro de la Unidad Aria.

Para Resistencia Aria los enemigos no sólo eran los conocidos comunistas, sionistas o anarquistas, sino que consideraban mucho más peligrosos aquellos enemigos internos de postulados ideológicos en principio afines, los denominados por ellos mismos como nazis-fachas o torrentistas, pero más cercanos al franquismo o al primorriverismo y caracterizados por un patriotismo unitario español que, según Resistencia Aria, los alejaba del verdadero pensamiento NS.
Dos características aún más importantes sobresalían en la génesis fundacional de Resistencia Aria, características específicas que, de algun modo, hacen referencia a la situación periférica e histórica de Galicia:

Por un lado el uso tanto del castellano como del idioma gallego en su variante lusista y por otro la reivindicación imperialista de las fronteras del antiguo Reino Suevo de Galicia. Imperialismo Gallego que chocaba de frente con el Imperialismo Español de la mayor parte de organizaciones neonazis de la meseta, este y sur de España. Y decimos la mayor parte porque no hay que olvidar que dentro de los grupos NS Españoles, hay algunos que abogan por la recuperación de la identidad nacional de regiones como Castilla o Aragón.
Este imperialismo galleguista resituaba a Resistencia Aria, a ojos de los NS Españoles, en la senda del Independentismo, concepto hasta la fecha reservado exclusivamente al nacionalismo gallego de izquierdas y que causa verdadero escozor en las trincheras del movimiento NS españolista.
El 10 de Mayo de 2006 es detenido el pontevedrés C. F. B., señalado como máximo responsable de la creación y difusión de la web www.resistenciaria.org, acusado de los delitos de exaltación de genocidio y contra el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. El 2 de Octubre de 2007 C. F. B es condenado a un año de cárcel y al pago de una multa de 1440 euros. Como señala el periodista de La Voz de Galicia, Nino Soto, se trató del primer juicio en Galicia que sentó en el banquillo de los acusados a una persona por negación del holocausto y apología del genocidio. El propio acusado y condenado cerró la página web en julio de 2006, hecho que los propios miembros de Resistencia Aria anunciaron en el foro www.stormfront.org, pidiendo la colaboración económica de los usuarios de este portal web de ideología NS para hacer frente a los 160 euros que les reclamaban los responsables del servidor norteamericano donde se alojaba el dominio. En el mismo foro el usuario qbit indicaba que el contenido de la página www.resistenciaria.org se podía revisar en el sitio web:
Junto a C. F. B., Antonio Salas, artífice del libro Diario de un Skin, señala a otros neonazis y skinheads gallegos como responsables de la web resistenciaria.org, subrayando la formación universitaria de algunos de ellos y el ferviente adoctrinamiento que les llevó en un momento dado a intentar crear una especie de sucursal del Ku Klux Klan en Vigo. Los NS gallegos abogan por la formación intelectual aún a expensas de deturpar y manipular conceptos históricos y políticos o simplemente negar acontecimientos tan abominables como el Holocausto. Incluso llegaron a conformarse como ONG con el fin de obtener fondos públicos para su financiación.
Uno de los responsables de la antigua web de R. A. e ideólogo e introductor de la doctrina NS en Galicia a finales de los 80 es J. C. R. C., Doctor en Historia por la Universidad de Murcia y licenciado en historia por la Universidad de Santiago de Compostela.
J. C. R. C. impartía clases historia en un instituto de la localidad coruñesa de Ponteceso. Fue denunciado por sus alumnos en noviembre de 2002 por apología del nazismo, negación del holocausto e inculcación de ideas racistas y antidemocráticas, desestimando la Consellería de Educación, tras investigar los hechos, dichas consideraciones.
Este oscuro personaje es el artífice de una nueva organización de ideología NS galleguista denominada M. R. A.: Movimento de Resistência Ariano refundación del antiguo R. A y de sustrato ideológico nacionalsocialista-galleguista totalmente exacerbado. El MRA (Movimento de Resistência Ariano) es a la ultraderecha gallega lo que Tarantino al cine americano: un corta y pega de calidad que diría Gonzalo Abril. Mientras en foros como stormfront o burbuja.info los fascistas y NS españoles los tildan de separatistas y los banean constantemente ellos rehúyen esa consideración tachando a sus censores de taraos y nazis de pandereta.

Se denominan sencillamente NS (nacionalsocialistas) auténticos y, como R. A., su objetivo no es un estado centralista y homogeneizante si no una especie de amalgama europea en la que se reúnan las diferentes naciones sin la necesidad de un estado propio que preserve su etnia, cultura y lengua. Como ellos mismos apuntan el estado debe desaparecer en favor del sagrado macroestado que no es otro que Europa. Se consideran deudores del nacionalsocialismo auténtico y genuino, impregnado de delirios místicos que rayan el ocultismo nacionalsocialista de la Sociedad Thule, que aunque se mantuvo inoperante durante el III Reich no dejó de influír en primeras espadas del nazismo como Heinrich Himmler o Rosenberg.
El MRA se ciñe al ámbito geográfico de Galicia aunque al menos existe una división castellana con sus siglas. Como sucedía con R. A., reivindican las antiguas fronteras del antiguo Reino Suevo de Galicia, se expresan únicamente en gallego reintegrado, y se sienten deudores de la parafernalia y la estética de la organización juvenil Ultreia fundada por el galleguista Álvaro das Casas, con la que comparten fervor patriótico y simbología: el trisquel galaico.

Realmente lo que hace el MRA es deturpar ciertos iconos culturales gallegos y apropiarse de nombres clave del nacionalismo gallego, desde Castelao, a Pondal pasando por los escritores Vicente Risco, Filgueira Valverde o Fermín Bouza-Brey además de sentir una gran afinidad por la CEDADE del NS Ramón Bau o por el ideario del historiador NS Pedro Varela, propietario de la librería Europa.
Al MRA se le ha identificado con el partido político Identidade Galega. Dicho partido se presentó a las elecciones municipales en el municipio coruñés de Arteixo consiguiendo algo más de cuarenta votos. Si bien es cierto que en este partido identitario y galleguista se identifican cuadros pertenecientes al MSR (algunos, antiguos Nazbol) y a las anarcofascistas Bases Autónomas, en las antípodas del espectro doctrinal de J. C. R. C., situándonos siempre en la maraña ecléctica de la ultraderecha, claro está.

La base ideológica y doctrinal de esta organización se recoge en el Livro do Pensamento NS Galaico, que está a la venta en el propio blog del MRA. La conceptualización de su discurso es tan rocambolesca que si Umberto Eco resurgiese de sus cenizas les buscaría un espacio en el paraíso del imperialismo semiótico, no somos racialistas si no racistas y etnicistas, comentan en el artículo Racismo: as ideias malditas.
Es paradójico el enfrentamiento que mantienen con otros grupos de la ultraderecha gallega españolista como DN (División Norte) asentados en Vilagarcía de Arousa, y a los que denominan torrentistas, una especie de franquistas trasnochados, o como les denominan ellos mismos: batiburrillo ideológico facha-Falanjo-Fascista nacional-españolista.

Aunque en los últimos tiempos su actividad se puede considerar residual, han sido muy activos en los foros NS propagando su ideario bajo nicknames como Esbirro, Sannoava, MRA o Ultreia. Si a esto le unimos las múltiples imágenes colgadas en la red de jornadas de confraternización en espacios simbólicos de la cultura e identidad galaico-portuguesa, como la Citannia de Briteiros en las proximidades de la ciudad portuguesa de Braga, o el Castro de Baroña en el concello coruñés de Porto do Son, con sus uniformes y simbología NS, donde la esvástica es sustituida por el trisquel, y las imágenes de Hitler y compañía por las del poeta gallego Eduardo Pondal o del historiador y escritor Vicente Risco (sic), nos damos cuenta del nivel de freakismo hikikomori que alcanza esta organización.

La traca final viene de la mano de este mismo profesor: es considerado el promotor de la revista Handschar editada en la localidad coruñesa de Laxe, situada a escasos 20 km de Ponteceso, en la que J. C. R. C. firma con el seudónimo de Huzman Hamza. El nombre de la revista viene de prestado por la XIIIª División de Montaña SS Handschar conformada por voluntarios musulmanes bosnios y croatas que lucharon contra los partisanos yugoslavos del General Tito en la IIª Guerra Mundial bajo auspicio de los nazis; en la imagen de arriba el Muftí de Palestina, Amin al-Husayni, pasa revista de las tropas bajo la supervisión de un oficial nazi.
En este caldo de cultivo ecléctico y postmoderno, doctrina NS e islamismo se dan la mano en pro del antisemitismo y del antisionismo.
Algunos de los antiguos editores de las revistas Handschar o Hiperbórea, como X. L., peregrinaron a La Meca como buenos musulmanes.
Y no, esto tampoco es una broma.
Commentaires